Alumnos Prioritarios. Cómo saber si tu hijo es uno.

alumno prioritario

¿Quieres saber si tu hijo o hija es un alumno prioritario? Acá te explicamos cómo saberlo, cómo obtener el certificado y en qué consiste ser un alumno preferente.

El Alumno Prioritario es el estudiante (desde Prekinder hasta 4to medio) cuya situación socioeconómica familiar podría dificultar su proceso de aprendizaje escolar.

El alumno preferente, en cambio, es aquel que no es considerado “prioritario”, pero cuya familia pertenece al 80% más vulnerable de Chile.

Debes saber que se considera alumnos prioritarios a aquellos alumnos, niños o jóvenes que se encuentren estudiando en establecimientos incorporados al sistema de Subvención Escolar Preferencial.

ANUNCIO

¿Qué significa ser alumno prioritario?

Todo alumno que es considerado prioritario será eximido de pagar cualquier cobro financiero compartido. Además no se le podrán hacer cobros obligatorios que condicionen su postulación, ingreso o permanencia en el establecimiento educacional.

En pocas palabras se puede indicar que los alumnos prioritarios no cancelan matrículas ni mensualidades.

Tampoco pagan proceso de admisión o cualquier otro cobro obligatorio.

Certificado de alumno prioritario

A continuación te explicamos los pasos que debes seguir para conocer si tu hijo/a es un alumno prioritario, no olvides tener a mano su RUT.

certificado alumno prioritario
  • Visita el siguiente link
  • Dale click en el cuadro que dice «certificado de alumno prioritario»
  • Ingresa el RUT de tu hijo y su fecha de nacimiento
  • Listo, ya tienes el certificado.
ANUNCIO

Requisitos para ser alumno prioritario

Para poder optar a este beneficio debes cumplir con los siguentes requisitos:

  • Necesitas pertenecer al sistema de protección social Chile solidario
  • Programa de ingreso ético familiar
  • Sistema seguridades y oportunidades

Por el contrario, si no perteneces a ninguno de los grupos anteriores, debes pertenecer al tercio de personas más vulnerables de Chile, de acuerdo al registro social de hogares.

Si no te encuentras entre las familias más vulnerables, deberás clasificar en el tramo A de FONASA.

Y como última opción, en caso de no cumplir ninguno de los relquisitos anteriores puedes postular considerando lo siguiente:

  • Los ingresos de tu grupo familiar.
  • La escolaridad de la madre o el apoderado a cargo
  • Cuán rural es el hogar.
  • Y los índices de pobreza de la comuna en la que reside tu grupo familiar.
ANUNCIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *