Payku la plataforma de pagos online
Hola a todos los emprendedores que buscan crear una tienda online o bien recibir pagos a través de botones de pago, servipag, multicaja etc.
En este artículo revisaremos que es Payku y como puede ayudarnos con nuestro negocio online.
Partiremos desde el comienzo, que es de donde deberíamos comenzar todo…
¿Qué es Payku?
Bueno, payku es una plataforma de pagos que nos permite realizar cobros a través de Internet para tu negocio y también entre personas.
Como ya sabemos que es payku ahora revisaremos su más importante beneficio para los emprendedores que recién comienzan. No necesitas tener constituida una empresa para poder recibir pagos, ya que basta con registrarse y agregar tu cuenta vista, corriente o incluso la cuenta rut; es decir, necesitas un lugar donde recibir tu dinero.
¿Qué medios de pagos acepta payku?
Otra de las ventajas que tiene operar en tu tienda en línea o negocio es la variedad de métodos de pago que acepta, dentro de los cuales encontraras los siguientes:
- Tarjetas de débito y crédito (redcompra)
- Transferencias bancarias
- Efectivo
Soluciones para negocios online
A continuación revisaremos todas las soluciones que payku ofrece para nuestro negocio online.
- Botones de pago: Agregar un boton de pago en tu sitio web nunca fue tan fácil.
- Pagos en Ecommerce: Plugins para la integración de pagos en línea con los principales ecommerce. (Woocomerce, Prestashop, WHMCS, Opencart).
- Redes sociales: recibe pagos directamente desde la red social de tu empresa.
- Pagos recurrentes: Puedes crear pagos recurrentes para tus clientes. (suscripciones, membresias, etc.)
Como puedes ver payku cuenta con soluciones para diferentes tipos de negocios que puedes revisar más en detalle en el siguiente link.
Cuál es la Tarifa que cobra Payku
Cuando hablamos de pagos online siempre es importante saber cual es la comisión que debemos pagar por el servicio, si existe una mantención, etc.
Para responder a estas dudas tenemos buenas noticias:
- Payku no cobra mantención mensual ni anual por sus servicios.
- La tarifa depende del método de pago que hayas elegido.
- La comisión de payku se descuenta del monto a depositar.
Método de pago | Tarifa | Día de pago |
Web pay plus (Redcompra) | 2.99% + IVA | Día hábil siguiente |
Web pay One Click | 2.99% + IVA | Día hábil siguiente |
Multi Caja (Transferencia) | 2% + IVA | Día hábil siguiente |
Khipu | 2% + IVA | Día hábil siguiente |
Multi Caja (Efectivo) | 2.99% + IVA | Día hábil siguiente |
Pago46 | 2.99% + IVA | Día hábil siguiente |
Sweetpay | 2.49% + IVA | Día hábil siguiente |
Payku Opinión personal
Mucha gente me ha escrito preguntado por opiniones sobre payku, debido a esto es que relatare mi opinión personal sobre esta plataforma.
Para comenzar el registro es súper sencillo, no toma más de 3 minutos y todo queda ok, me demore 3 minutos por que no se mi cuenta bancaria de memoria… Pero como imaginas queda todo configurado para comenzar a recibir pagos.
En lo personal utilice payku para woocomerce y la instalación es realmente fácil, solo descargas el plugin, lo instalas y comienzas a recibir pagos. Estos chicos lo han pensado todo, tienen un tutorial muy completo para instalar payku en tu tienda online con woocomerce.
Si tuviese que encontrar algo malo a esta plataforma, sería que no tienen un tope en el pago de la comisión, la cual es de 2.99%, imagina vendiendo un producto de 1 millón de pesos. Esto lo comparo con Khipu en que si tienes un gran volumen de ventas puedes llegar a obtener valores preferenciales en el cobro de las comisiones.
Excelente articulo, parece ser una buena alternativa a Flow